3 tips para una mamá autoexigente
La inevitable culpa.
Tienes ganas de ir a la peluquería pero te sientes culpable de dejar a tus niñ@s en la casa. Hoy no estás de ánimo para jugar con tu hija pero te sientes culpable de ponerle una película así que lo haces igual. Te encantaría irte a la playa con tu pareja pero, ¿cómo vas a dejar a tus niñ@s? Esa culpa tan clásica (y molestosa) de la maternidad.
Intenta lo siguiente.
La única manera de que esa culpa desaparezca por completo es no haciendo eso que tanto quieres (o necesitas) hacer. Si no vas a la peluquería o decides no irte a la playa, claro que la culpa desaparece, pero esa no es necesariamente la solución. Esos son espacios y momentos que probablemente necesitas. Entonces, acepta esa culpa, por muy molestosa que sea y hazlo igual. Repite a ti misma, “Sí, me da un poco de culpa irme a la playa con mi pareja pero lo necesitamos así que lo vamos a hacer igual. Mis niños van a estar bien y nosotros también”.
No digas que sí cuando quieres decir que no.
Tu mamá te invita a almorzar el sábado y no tienes ganas de ir. Quieres estar en tu casa con tu familia. Le dices que no y tu mamá se siente. Te dice que hace tanto tiempo que no los ve y que echa de menos a sus nietos.
¿Qué haces? Le dices “ya bueno ya, voy a ver si vamos un rato”.
Probablemente cuando tu mamá manifiesta sus emociones te sientes mal y por lo tanto, cambias de decisión.
Intenta lo siguiente.
Ambas posturas son válidas. Es válido que no quieras ir y también es válido que tu mamá se sienta mal (¡por algo te estaba invitando!). Pero eso no significa que tú tengas que cambiar tu decisión para hacerla sentir mejor. Incluso, puedes empatizar con ella y decirle “Mamá, entiendo que estés triste porque tenías ganas de vernos pero hoy no vamos a ir. Hablemos para vernos otro día durante la semana”. Verás cómo te sentirás mejor y poco a poco irás estableciendo límites claros que a la larga te cuidarán.
Elige algo para soltar.
Como mamás, queremos lo mejor para nuestr@s niñ@s. Y cuando la autoexigencia es lo nuestro eso implica tantas cosas. Quieres que tus niñ@s coman saludable y balanceado, lees sobre desarrollo temprano y asistes a charlas sobre la primera infancia, sigues al pie de la letra las recomendaciones que te dan, te gusta que la casa esté brillante y... ¡estás agotada! Esto sin considerar tu carga profesional, como pareja, amiga, hija y demases. Y así con una lista interminable.
Esta semana, intenta lo siguiente.
Elige una cosa, solo una, para soltar. Prepárales nuggets con arroz. No ordenes la salita antes de dormirte. Si no tienes ánimo para jugar, no lo hagas, ponles una película o deja que jueguen solos un rato. No te metas a redes sociales.
Verás como te va a aliviar.
Estos tres tips son para ayudar a esa mamá autoexigente, la cual probablemente todas llevamos dentro, algunas en menor o mayor grado. A fin de cuentas, todas queremos lo mejor para nuestr@s hij@s.
No estás sola, si a ti te pasa, a otras también.
¡Ojalá les sirvan estos tips! ¿Tienes otros para compartir?
- Etapa 1: 0 a 3 Meses, Etapa 2: 4 a 6 Meses, Etapa 3: 7 a 9 Meses, Etapa 4: 10 a 12 Meses, Etapa. 15: 25 a 27 Meses