Beneficios del Bilingüismo
Un estudio Canadiense tomó a dos grupos de niños: uno bilingüe y otro monolingüe. Les entregaron bloques y baldes y les pidieron meter los bloques grandes en el balde grande y los chicos en el balde chico. Ambos grupos lo hicieron de manera similar. Luego, revirtieron la instrucción, pidiéndoles meter los bloques grandes en el balde chico y los chicos en el balde grande. En esta tarea, los niños bilingües superaron notoriamente al grupo monolingüe.
Las personas bilingües están constantemente activando un idioma e inhibiendo el otro dependiendo del contexto. Esto requiere de un trabajo mental importante y este experimento sería un reflejo de aquello.
Estudios recientes indicarían que manejar más de una lengua traería beneficios más allá de lo lingüístico, a nivel cognitivo. Entre ellos, se sugiere que el bilingüismo podría relacionarse con:
- Una mayor flexibilidad cognitiva (pasar fácilmente de una tarea a otra).
- Mejor atención selectiva (poner la atención en un estímulo e ignorar otros).
- Mayor capacidad de resolución de problemas.
- Mejor memoria.
- Esto además de los beneficios sociales, culturales, profesionales.
Ahora, ¿cómo podemos fomentar el bilingüismo desde una temprana edad?
Algunas Estrategias:
- Una Persona / Un Idioma. Ej: Mamá habla en Portugués y Papá en Español. Este método es bastante efectivo pero no necesariamente le acomoda a todo el mundo.
- Hablar un idioma en la casa y otro fuera de la casa.
- Alternar días de la semana o mañanas/tardes.
Estas estrategias más estructuradas no son para tod@s. Hay personas que prefieren hablar ambos idiomas de manera natural y dinámica. Si les interesa fomentar el bilingüismo, háganlo de la manera que se sientan comod@s. Lo más importante es la exposición, mientras más expuestos estén a cada lengua, mejor.
Recomendaciones Generales:
- Dada la plasticidad del cerebro en los primeros años, mientras antes, mejor. Las guaguas vienen abiertas a aprender distintas lenguas. Se dice que una guagua que ha sido expuesta a más de un idioma es capaz de distinguir entre uno y otro a los 6 meses de vida. De todos modos, nunca es tarde. Es tan beneficioso manejar más de un idioma que es mejor aprender tarde que no aprender.
- Preocúpate de que la exposición a la lengua sea a través de interacciones reales. Convérsale, léele y cántale en ambos idiomas.
- Sácate la presión de ser “profesor,” e integra los idiomas de manera natural en la rutina diaria: aprovecha instancias como el baño, la comida o el juego. ¡Hazlo entretenido!
- No l@ presiones a hablar si no quiere.
- Léele en ambos idiomas. Puedes usar nuestros libros bilingües como Babyfaces, Animals/Animales y Wild! Opposites / Fascinantes! Opuestos.
- Muéstrale nuestras Tarjetas Mis Primeras Palabras/My First Words y Partes de mi Cuerpo/My Body Parts Mildías.
- Si eres monolingüe, aprende con ella o pídele a cercan@s que le hablen en el idioma que no manejas.
- Desarrollo Cognitivo, Desarrollo del Lenguaje, Desarrollo Socioemocional, Etapa 1: 0 a 3 Meses, Etapa 2: 4 a 6 Meses, Etapa 3: 7 a 9 Meses, Etapa 4: 10 a 12 Meses, Etapa. 15: 25 a 27 Meses