¿Dónde está? ¡Ahí está!
“¿Dónde está? ¡Ahí está!” Un juego que atraviesa culturas y lenguas. Conocido como “Peekaboo” en Inglés, “Inai inai ba!” En Japonés y “¿Dónde está? Ahí está! En español.
Un juego que no se queda atrás en ser estudiado e investigado. Y es que todo indicaría que juega un rol fundamental en el desarrollo temprano.
Evoluciona con el tiempo y se adapta a las distintas habilidades desarrolladas. La guagua comienza como una mera espectadora ante el actuar de sus cuidadores para unos meses después ser capaz de predecir lo que va a ocurrir. Finalmente, cerca del año, podría tomar protagonismo del juego.
¿Por qué les es tan atractivo? Las caras, ese tono de voz alto y exagerado conocido como “Parentese” y el predecir lo que va a pasar parecieran ser claves. Incluso, en un estudio con guaguas de 6 - 8 meses, se jugó con algunos cambios: la persona que aparecía era otra que la original o la persona aparecía en un lugar distinto. ¡A las guaguas no les causó mucha gracia lo cual indicaría que efectivamente el factor “predictor” es clave para el juego!
¿Cómo contribuye al desarrollo?
- Al ser una especie de “diálogo” fomenta el desarrollo del lenguaje. Hay estudios donde se observó que las guaguas disfrutaban más cuando el adulto pausaba y las esperaba, invitándolas a participar.
- A través de las interacciones se trabajan habilidades sociales.
- Esconder objetos y hacerlos aparecer hace más entretenido “Tummy Time,” ejercicio clave para el fortalecimiento muscular. (Para esto pueden esconder distintos objetos en nuestro Bolso Mildías o detrás de nuestra Seda Mildías).
- Se desarrolla la comprensión del concepto de “Objeto de Permanencia,” que las cosas siguen existiendo aún cuando no las vemos. Nuestra Caja Objeto de Permanencia Mildías fue diseñada especialmente para esto.
- Se puede incentivar el desarrollo motor, haciendo aparecer objetos escondidos como las Pelotas o Cubos de Madera justo fuera de su alcance, motivándol@s a moverse y gatear.
- Para niños en edad pre escolar, les enseña a tomar turnos: primero me escondo yo y después te toca a ti.
Algo que nos pareció muy lindo es que se ha utilizado también como herramienta terapéutica para niños que han sufrido algún trauma o abandono, ayudándol@s a construir una sensación de confianza: el adulto siempre vuelve.
Nos parece que tiene algo de magia este simple juego: perdura en el tiempo, es transversal a las culturas y tiene un impacto más profundo de lo que nos imaginamos.
- Desarrollo Cognitivo, Desarrollo Socioemocional, Etapa 2: 4 a 6 Meses, Etapa 3: 7 a 9 Meses, Etapa 4: 10 a 12 Meses