¡El poder de un abrazo!
Cuando alguien nos abraza, ejerce una cierta presión que relaja nuestro sistema nervioso, disminuyendo los niveles de estrés o ansiedad. Un estudio de la Universidad de Toho en Japón cuantificó los efectos de aquella presión en guaguas y descubrió que cuando el apretón era muy suelto se calmaban poco y cuando era excesivo también. Es decir, el abrazo debía estar en su punto justo de presión para calmarlas adecuadamente. ¡Parece complicado pero probablemente lo hacemos de manera innata!
Por otro lado, se estudiaron los latidos de las guaguas al abrazarlas y descubrieron que durante los primeros meses de vida se calmaban igualmente con el abrazo de sus madres/padres que de un extraño. En cambio, ya entre los 4 y 12 meses, los latidos disminuían más cuando la persona que l@s abrazaba era su madre o padre.
Desde recién nacid@s se recomienda el contacto piel a piel y este se debiera mantener a lo largo de la infancia. La estimulación sensorial que se genera a través del tacto es clave para generar conexiones neuronales que permiten el desarrollo cerebral. Además, se sugiere que los abrazos liberan la hormona oxitocina que genera beneficios como mejor sueño, menos estrés y un fuerte vínculo afectivo entre padre/madre/hij@.
Abrazar a tus niñ@s:
- Les da el mensaje de que están segur@s y bien cuidad@s.
- Fortalece el vínculo afectivo con ell@s.
- Es importante para su desarrollo cognitivo y emocional.
- Eleva los niveles de serotonina, mejorando el ánimo.
- Podría fortalecer su sistema inmune, reducir estrés y ayudar a relajar tensiones musculares.
- Les enseña a dar y recibir.
- Nos ayuda a estar en el presente.
- L@s ayuda a regular sus emociones.
Si no le gusta el contacto piel a piel o no quiere recibir el abrazo, ¡hay que respetarl@! Siempre tenemos las palabras como alternativa para expresar cariño y contención.
De todos modos, si les gusta, ¡aprovecha y abrázal@ todos los días! Les hace bien a ell@s y a ti.
- Desarrollo Socioemocional, Etapa 1: 0 a 3 Meses, Etapa 2: 4 a 6 Meses, Etapa 3: 7 a 9 Meses, Etapa 4: 10 a 12 Meses, Etapa. 15: 25 a 27 Meses