¿Por qué mil días?
Podríamos hacer una analogía entre el cerebro y una casa. Así como una casa debe estar construida sobre una base sólida para que permanezca en el tiempo, el cerebro también.
¿Pero cómo asegurar esa base sólida?
Las guaguas nacen con un billón de neuronas. Sin embargo, ¡todas desconectadas entre sí! Es a través de las experiencias e interacciones que viven que estas se van conectando y los circuitos del cerebro se van formando. Sentir distintas texturas, balbucear con los abuelos y ver rodar una pelota una y otra vez son todas experiencias que conectan neuronas y por lo tanto, tienen un impacto.
Las neurociencias han descubierto que durante los primeros años, en especial durante los primeros mil días, que corresponden a mas menos tres años, el cerebro es sumamente flexible y moldeable. Un millón de conexiones neuronales ocurren por segundo y el cerebro crece a pasos agigantados.
¡Lo que ocurre en esos primeros años se convierte en la base para el futuro!
Para un futuro de aprender, resolver problemas e interactuar con otros. Expongamos por lo tanto a nuestras guaguas y niños a experiencias ricas y significativas. A través de ellas, el cerebro crece y crece. Aprovechemos esos mil días ya que el aprendizaje comienza desde el día uno.
- Etapa 1: 0 a 3 Meses, Etapa 2: 4 a 6 Meses, Etapa 3: 7 a 9 Meses, Etapa 4: 10 a 12 Meses, Etapa. 15: 25 a 27 Meses