¡Conversa con tu guagua!
La evidencia científica sugiere que no sólo hay que hablarle a las guaguas, sino también conversar con ellas. Hablarles, darles tiempo para “responder” en su idioma y luego seguir el diálogo. ¡Parece absurdo, pero seguro much@s ya lo hacemos!
En Inglés, este concepto se llama Serve and Return, haciendo la analogía con deportes como el tenis o ping pong donde hay un constante ir y venir entre ambos jugadores. Son interacciones entre adulto y guagua en donde por ejemplo la guagua se expresa con un sonido, balbuceo o llanto y el adulto responde con una mirada, abrazo o palabras.
A través de dichas interacciones, se crean y fortalecen conexiones neuronales en el cerebro de la guagua, apoyando el desarrollo de la comunicación y de habilidades sociales importantes a futuro. Según el Center of the Developing Child de la Universidad de Harvard, las relaciones adecuadas con los cuidadores permiten el desarrollo de una arquitectura cerebral sana.
¿Cómo puedes hacer esto?
- Toma turnos. Dile algo y espera, dale tiempo para responder.
- Comparte el foco de atención, ¿qué está mirando? ¿a qué está apuntando
- Respóndele a sus balbuceos y sonidos con una expresión, abrazo, juego, ayuda, etc.
- ¡Ponle nombre a lo que está mirando o haciendo! Esto ayuda al desarrollo del lenguaje.
¡Actúa como si fuera una conversación real!
Estas interacciones te permiten conocer mejor a tu guagua, fortalecer el vínculo entre amb@s, hacerle saber que sus pensamientos y sensaciones son tomados en cuenta, entregarle vocabulario y apoyarla en la exploración del mundo.
- Desarrollo Cognitivo, Desarrollo del Lenguaje, Desarrollo Motor, Desarrollo Socioemocional, Etapa 1: 0 a 3 Meses, Etapa 2: 4 a 6 Meses, Etapa 3: 7 a 9 Meses, Etapa 4: 10 a 12 Meses, Etapa. 15: 25 a 27 Meses