¡Tips para ayudarle a enfrentar sus miedos!
Escucha la aspiradora o siente un auto prendiéndose y corre a tus brazos, se cuelga de tu pierna como un koala o se pone a llorar. Todas señales de que algo le pueda haber asustado, ¡algo que a veces ni nos imaginamos! Y es que cerca de los dos años (también antes), l@s niñ@s pueden empezar a desarrollar miedos por ciertas cosas.
A veces, con la mejor de las intenciones, queremos evitar que nuestr@s niñ@s sientan miedo. Pero es importante que puedan sentirlo, reconocerlo y gestionarlo (al principio con nuestra ayuda) ya que el miedo es un factor protector:
- Asegura nuestra supervivencia.
- Activa una alerta fisiológica que permite prepararnos frente a una amenaza.
- Al aceptar el miedo, aprendemos a poner límites y a decir “no” cuando no nos sentimos segur@s. Esto es muy importante para evitar abusos.
Te compartimos algunas ideas que te permitirán acompañarl@ en sus miedos.
1. Toma sus miedos en serio. ¡Valídalos!
Dile que le crees y que está bien sentir miedo. Si aún no puede expresarse con palabras, ponlo tú en palabras.“Veo que el sonido de la aspiradora te asusta, ¿es muy fuerte, no?” “Te entiendo, soñar algo feo da mucho miedo, a mi también me ha pasado”.
2. Transmítele calma y seguridad.
“Aquí estoy, estás segur@ y te voy a acompañar si es lo que necesitas”.
3. Ayúdale a entender que específicamente le da tanto miedo.
Si es muy chic@, la fantasía es muy fuerte y probablemente no se va a calmar con explicaciones racionales. De todos modos, probablemente le ayude sentirse acompañad@ y poder anticipar lo que va a ocurrir en el futuro. Por ejemplo, si le da miedo la oscuridad, explícale que en la noche ‘se esconde’ el sol y apagamos las luces, pero todo sigue en su mismo lugar, en la mañana volverá a salir el sol.
4. Lean libros que tengan que ver con miedos.
Ver cómo un personaje navega este tipo de situaciones le puede ayudar a hacer lo mismo. Conversen y reflexionen sobre cómo se siente el personaje y qué hace al respecto.
5. Ayúdale enfrentar sus miedos en pequeñas dosis.
Si le da miedo la aspiradora por ejemplo, explórenla junt@s cuando esté apagada. Si le da miedo bañarse, llena la tina con muy poquita agua y dile que la toque con sus manos o meta los pies para empezar.
6. ¡Hagan juego de roles!
Si le da susto ir al doctor o al dentista, practiquen antes. De esta manera le permites anticipar la situación y sentir que tiene cierto control sobre esta.
7. Ayúdale a descubrir estrategias que le hagan sentir más tranquil@.
Algunas ideas pueden ser cantar, hacer ejercicios de respiración, leer, escuchar música, pensar en cosas agradables u otra cosa.
¿A qué le tienen miedo tus niñ@s?