Tips para promover la igualdad de género
¡Estamos en el Mes de la Mujer! Mes en que se reconocen logros y avances que ha tenido la mujer en alcanzar la igualdad, participación y empoderamiento en todos los ámbitos de la sociedad y también de generar conciencia sobre todo el camino que aún queda por recorrer.
En Mildías creemos que como papás, mamás y cuidadores, tenemos una responsabilidad tremenda en educar a nuestros niños y niñas en base a la igualdad de género. Debemos enseñarles que todos y todas, independiente de nuestro género, deberíamos recibir el mismo trato y tener acceso a los mismos derechos, recursos y oportunidades.
Desde una temprana edad, l@s niñ@s internalizan mensajes que reciben de su entorno (televisión, libros, música, profesores, pares, etc) sobre determinados roles que “deberían jugar” los hombres versus las mujeres. Entre los 2 – 3 años, comienzan a identificarse con un género, clasificando a l@s que están a su alrededor como hombre o mujer y creando reglas y categorías sobre los comportamientos e intereses que corresponden a cada uno.
Te compartimos algunas recomendaciones...
Revisa tus propios sesgos, valores, prejuicios y expectativas.
Intenta el siguiente ejercicio. Si tienes un hijo hombre y una hija mujer, anota tus deseos a largo plazo para cada uno y luego compáralos. ¿Tienes las mismas expectativas para amb@s? ¿Le das las mismas prioridades a cada uno? En tu crianza se van a reflejar estas ideas por lo que es importante estar consciente de ellas.
Elige cuidadosamente el material al que l@ expones.
Fíjate en los libros, programas y películas que ve. Al elegir material pregúntate, ¿Quiénes son los personajes y qué rol juegan en el cuento? ¿Qué mensaje está entregando el libro? Elige material que rompa con los tan establecidos estereotipos.
Cuida el lenguaje que utilizas.
Intenta evitar etiquetas como “Eso es de mujer” o “los hombres no lloran”. Intenta no asociar ciertas conductas a un género u otro. “Los niños hombres son así…” “Las mujeres son tan dramáticas”.
Muéstrale distintos modelos a seguir.
Llama su atención a científicas mujeres o enfermeros hombres y explícale como cada uno contribuye a la sociedad, ¡enséñale que tanto hombres como mujeres pueden trabajar en lo que quieran!
Expónl@ a una amplia variedad de juguetes.
El tipo de juguetes al que es expuest@ un(a) niñ@ podría influir en las habilidades que desarrolla, las oportunidades que percibe para si mism@ y en su percepción del mundo. Entrégale pelotas, puzles, camiones y muñecas. Si es fanática del rosado, puedes buscar pelotas o legos rosados para trabajar habilidades de movimiento y espaciales. Si le encantan los dinosaurios, úsalos para desarrollar habilidades sociales y de lenguaje.
Llama su atención a lo que tienen en común.
“Mira Cata, ¡a Gaspar le encanta cocinar igual que a ti!” “¿Pedro, te diste cuenta que la Martina está leyendo el mismo libro que tienes tú en la casa? Parece que le gusta leer también”. ¡Resalta las similitudes más que las diferencias para incentivarl@s a interactuar los unos con las otras!
Empieza temprano.
Comienza desde el día que nace a romper estereotipos, cómprale ropa de todos los colores, muéstrale superhéroes femeninos y masculinos, y no te limites en que algunas cosas son de hombre y otra de mujer. Los estereotipos están en todos lados así que nunca es demasiado temprano para comenzar.
Modela con el ejemplo.
Compartan las tareas de la casa entre hombres y mujeres. Que los niños cocinen, laven ropa y aprendan a coser y que las niñas saquen la basura y arreglen cosas. ¡Tod@s pueden y deberían hacer de todo!
Enséñale a cuestionarse las cosas.
Cuando sea más grande y pueda hacerlo, ayúdale a desarrollar el pensamiento crítico. No le escondas la publicidad estereotipada o la imagen de estándares de belleza inalcanzables. Más bien por el contrario, genera conversaciones en torno a ellos., ¿Qué te parece esta imagen? ¿Qué le cambiarías a esta publicidad? ¿Crees que todas las mujeres se ven así?
¡Ojalá les sirvan mucho!